coworking

Se celebra el Catalunya Coworking Day: del «coworking» al «transworking»

La Fábrica de Creación Fabra i Coats acogió el 29 de junio una jornada dedicada a las nuevas tendencias del concepto coworking y a analizar cómo estos espacios pueden favorecer el desarrollo de proyectos de emprendimiento y de profesionales de las más amplias disciplinas. La Associació Coworking Catalunya (Cowocat), estrecha colaboradora del ICEB, organizó el acto junto a Barcelona Activa, BIBA Venture Partners y Coworkmed, un proyecto de ámbito europeo que reflexiona sobre el papel del coworking en el desarrollo de la economía y en la relación con el territorio. El ICEB se encontraba entre las entidades colaboradoras.

La jornada, titulada Coworking Day Cowocat & Regional Workshop Coworkmed, incluyó diferentes talleres, actividades de networking y mesas redondas que sirvieron para analizar las últimas tendencias en formatos de coworking y para debatir sobre los valores del trabajo colaborativo. Jordi Silvente, presidente de Cowocat, moderó una de estas mesas redondas, titulada «Coworking, innovación y transformación», en la cual participaron Miquel Lacasta, arquitecto y cofundador del coworking Kubik; Yolanda Triviño, fundadora del Valkiria Hub Space, y Ricard Jiménez, director científico industrial de Eurecat.

 El debate se abrió con una contundente intervención de Triviño: «El concepto coworking, tal y como lo conocíamos hasta ahora, ha muerto». Y a partir de aquí se habló sobre cómo los coworkings han dejado de ser meros espacios físicos para convertirse en instrumentos de cambio y de innovación. Lacasta lo explicó desde el punto de vista de un coworking, Kubik, que nació hace más de 20 años y que intentó romper moldes desde el primer día: «No queríamos convertirnos en un clúster de coworkers o en un simple grupo de personas con un interés común. Teníamos claro que queríamos ser transdisciplinares e incluso en una época nos negamos a tener más de un coworker realizando el mismo tipo de actividad». Para Triviño, la clave se encuentra en el cambio: «El futuro del coworking es contribuir a activar el cambio y la innovación y eso solo se puede hacer acercándonos a las empresas, a las universidades, a los expertos, a los change makers…». Jiménez, desde un punto de partida más científico, también animó a los emprendedores a «hacer converger las diferentes disciplinas», como hace la misma naturaleza: «La multidisciplinariedad debería estar en el ADN del coworking». Y propuso: «Ya que el coworking está muerto, apostemos por una nueva palabra, el transworking».

Artículos relacionados

Finaliza la segunda edición del curso «Canales de Búsqueda de trabajo”, fruto de la colaboración de ICEB y la Diputación de Barcelona

Finaliza con éxito el «Curso Internacional en el Duelo y su Acompañamiento», realizado como parte de colaboración del ICEB y CPPCR

IBAMEC e ICEB firman un acuerdo de alianza para impulsar el desarrollo del Mentoring y el Coaching en Iberoamérica.

El International Center for Entrepreneurs in Barcelona (ICEB), participa en MWC 2024 por quinto año consecutivo.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio