conferencia_guatemala

Conferencia Magistral impartida por el Dr. Jose Manuel Figueroa Gonzalez en marco de la Colaboración ICEB – Facultad de Psicología de la USAC(Guatemala).

El International Center for Enterpreneurs in Barcelona (ICEB) y la Facultad de Psicología de la Universidad de San Carlos, de Guatemala (USAC), unieron sus fuerzas para el lanzamiento de la oferta de programas de Postgrado que cada año pone a disposición de los posibles interesados para el curso escolar 2020-2021.

Dicha universidad invito al Dr. Jose Manuel Figueroa Gonzalez a impartir la conferencia introductoria titulada “Importancia de los Estudios de Postgrados para la mejora de la competitividad Laboral y el Emprendimiento”. En dicho acto estuvieron presentes el director de la Escuela de Psicología quien realizo las palabras de apertura Dr. Maynor Lemus, así como, el director del Departamento de Postgrado Dr. Ronald Solís y el responsable de la Maestría en Gestión Humana y Organizacional Dr. Miguel Guillen quien modero todo el evento.

La conferencia abierta fue dirigida a más de 170  interesado y aspirantes en cursar alguno del programa que oferta el departamento de Postgrado de la Facultad, a la que ICEB ha decido apoyar en el marco de unos de sus objetivos fundacionales, que es el de impulsar el talento emprendedor en Iberoamérica. En la actualidad estamos evaluando la posibilidad de desarrollar programa de manera conjunta en áreas afines de ambas instituciones.

Durante las conferencias, el Dr. Figueroa abordó aspectos relacionados con el contexto económico, social, culturales, demográficos, tecnológicos y político, en el que se desarrolla la actividad de postgrado hoy, caracterizado por una elevada complejidad e incertidumbre y cambio que ha obligado a las universidades al replantear su modelo pedagógico para poder dar respuesta a sus estudiantes y poder realizar su cometido de formar a los profesionales de futuro con las competencias reales que demandan las empresas. También resalto y definió conceptos como postgrado, competitividad, competencias, emprendimiento y como se articula la relacione tan estrecha que entre ellos se produce.

Por otra parte, enfatizo en las características que a su juicio debe poseer los profesionales de hoy entre las que destaco (actitud ante el cambio, Innovación constante, flexibilidad, asumir riesgos y visión de futuro), y como desde la formación podemos contribuir a este propósito. Dejo claro a toda la audiencia cuales son los principales beneficios y factores que influyen en la decisión a la hora de elegir un postgrado como (que, donde y en qué momento comenzar los mismo, así como las motivaciones personales, académicas y económicas que influyen en tan importante elección.

Para cerrar su exposición enfatizó en la grado de correlación que tiene invertir en formación de postgrado con aspectos como (Satisfacción, motivación, Bienestar y Salud mental, Calidad de vida, retención de Talento, compromiso, éxito en la carrera profesional, realización personal y profesional, Retribución y Productividad) y dio algunas pinceladas sobre los retos más importantes que la formación de postgrado tiene para los próximos años.             

El conferenciante es Licenciado en Psicología, Máster en Gestión y Dirección de RRHH y Doctor en dicha materia por la Universidad Politécnica de Cataluña, y con más de 25 años en el ámbito educativo tanto en roles de gestión, consultor y académico. Es colaborador y consultor habitual de diversa escuela de negocios y universidades del entorno iberoamericano.

Artículos relacionados

Arranca la primera edición de la “Certificación Internacional Team Building Master” fruto de la alianza estratégica entre OT&A, ICEB, AMCES y IBAMEC.

Finaliza la segunda edición del curso «Canales de Búsqueda de trabajo”, fruto de la colaboración de ICEB y la Diputación de Barcelona

Finaliza con éxito el «Curso Internacional en el Duelo y su Acompañamiento», realizado como parte de colaboración del ICEB y CPPCR

IBAMEC e ICEB firman un acuerdo de alianza para impulsar el desarrollo del Mentoring y el Coaching en Iberoamérica.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio