noticiaweb

Celebrada mesa redonda «Barcelona como ecosistema de emprendimiento»

El 10 de octubre en la tarde, en la sede de ACCIÓ, se celebró la mesa redonda «Barcelona como ecosistema de emprendimiento: oportunidades y retos en el contexto globlal». Cinco ponentes, expertos en temas relacionados con la creación de empresas, debatieron durante dos horas acerca de los principales retos de Barcelona como hub de emprendimiento para atraer talento internacional, detonar casos de éxito y hacerse un lugar entre las ciudades prominentes para los emprendedores tecnológicos. Ciudades consideradas referentes como ecosistemas de emprendimiento tales como Silicon Valley y el área de la bahía en el norte de California, Nueva York, Tel Aviv, Londres, Berlín y Singapur.

La bienvenida a ponentes y asistentes estuvo a cargo de Jordi Aguasca, gerente de Startup Cataluña, ACCIÓ, quien también integró el panel, y el director general del ICEB, Ignasi Puig, fungió de moderador. El grupo de ponentes estuvo integrado, además, por Susana Tintoré, representante de STARTUP Ecosystem Barcelona; Itziar Blasco Donoso, responsable de m-startup-barcelona, dirección de Emprendimiento de Barcelona Activa; Elisenda Tarrats, directora de Economía y Empresa de la F.E.C y coordinadora de la Unidad de Emprendimiento de la Universidad de Vic y Paloma Miranda, asesora en Creación de Empresas de la Cámara de Comercio de Barcelona.

Entre las ideas de mayor consenso expresadas allí destacan que la burocracia frena en muchos casos la iniciativa emprendedora y que debe existir una normativa fiscal más amigable para todas las empresas, no solo para las emergentes. Se indicaron los sectores de turismo y las industrias culturales y creativas como las más representadas en el desarrollo de startups en la ciudad y hubo coincidencias en que el ecosistema de emprendimiento de Barcelona madura rápidamente, cuestiones que se constatan en que las cantidades ofrecidas en rondas de financiación han mejorado en los últimos dos años, aunque todavía no son suficientes, y en que el número de empresas, si no crece de forma exponencial tampoco se detiene, manteniendo cierta estabilidad entre el proceso de creación y existencia. 

La seguridad, el idioma, el clima y el estilo de vida han sido considerados como factores que hacen atractiva la ciudad para emprendedores internacionales y se ha insistido en que las universidades deben adaptar la formación a los nuevos puestos de trabajo y acompañar a las empresas desde sus inicios. La importancia de la formación de emprendedores es incuestionable.

Artículos relacionados

Finaliza la segunda edición del curso «Canales de Búsqueda de trabajo”, fruto de la colaboración de ICEB y la Diputación de Barcelona

Finaliza con éxito el «Curso Internacional en el Duelo y su Acompañamiento», realizado como parte de colaboración del ICEB y CPPCR

IBAMEC e ICEB firman un acuerdo de alianza para impulsar el desarrollo del Mentoring y el Coaching en Iberoamérica.

El International Center for Entrepreneurs in Barcelona (ICEB), participa en MWC 2024 por quinto año consecutivo.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio