octubre 30, 2024

Máster en Mediación e Intervención en Conflictos. Online

La mediación, respecto a los métodos adversariales utilizados tradicionalmente para resolver disputas, aporta importantes ventajas en cuanto a costes, tiempo, satisfacción de los implicados y compromiso con los acuerdos. Ello ha contribuido a que este método en particular, así como otros métodos alternos de resolución de conflictos que también se abordan en este programa (arbitraje, negociación y conciliación), cuente con la aceptación e interés en su uso por parte de profesionales de un amplio abanico de ámbitos de trabajo.

En los últimos años, el avance en materia de regulación de la mediación ha supuesto un aumento de la demanda de profesionales formados en el campo de la resolución de conflictos, y si bien inicialmente los principales demandantes de programas como el que aquí se presenta han sido los profesionales de la psicología, el derecho, la educación social y el trabajo social, el auge del uso de la mediación en multitud de contextos ha propiciado un aumento del interés y demanda de formación por parte de profesionales con otros perfiles.

El marco regulatorio en materia de mediación ha establecido el escenario para contextualizar la figura y formación del profesional de la mediación, además de ir ampliando los campos de aplicación de este método alternativo de resolución de conflictos. Así el mediador se muestra como un profesional necesario en la gestión de conflictos que de forma inherente tienen lugar en diferentes ámbitos, convirtiéndose la formación en resolución de conflictos en una competencia estratégica a nivel laboral.

La potencialidad que supone disponer de un profesional formado en resolución de conflictos tiene un fuerte impacto positivo para las empresas o instituciones en las que se desarrolla laboralmente, generando importantes beneficios tanto para la organización como para las personas que trabajan en ella. Disponer de mediadores permite el análisis global de las situaciones de conflictos y una intervención eficaz, lo que garantiza los estándares de calidad a los que las empresas e instituciones aspiran, no sólo en cuanto al producto o el servicio ofertado, sino también respecto a las relaciones internas y la calidad de la atención al usuario/cliente.

El Máster en Mediación e Intervención en Conflictos tiene como objetivo, desde una perspectiva global y práctica, el análisis y la gestión de una amplia variedad de conflictos que tienen lugar en diferentes campos, formando profesionales capaces de desarrollar eficazmente procesos de mediación. Para ello, además de profundizar en la teoría y la práctica de la mediación, se potencia la adquisición de conocimientos relacionados con el abordaje constructivo de conflictos a través de diferentes métodos de resolución de conflictos, la comunicación y la intervención multidisciplinaria en situaciones conflictivas, necesarios para el desarrollo profesional en este campo.


Foto: Designed by Pressfoto / Freepik

  • Entender el conflicto desde un punto de vista constructivo para potenciar un cambio en su forma de gestión.
  • Adquirir nociones teóricas básicas para el análisis global del conflicto y la comprensión de su configuración, desarrollo y evolución.
  • Disponer de un conocimiento comparado de los principales métodos alternos de resolución de conflictos (arbitraje, negociación, conciliación y mediación).
  • Disponer de amplios conocimientos sobre la influencia de la mala comunicación en las situaciones de conflicto y respecto al modo de impulsar su mejora con el uso de técnicas de comunicación eficaz.
  • Adquirir habilidades destinadas al diseño de estrategias y al desarrollo de protocolos para la gestión de conflictos en diferentes ámbitos.
  • Interiorizar los principios básicos que regulan el proceso de mediación y conocer el código deontológico del profesional de la mediación.
  • Dominar la práctica de la mediación atendiendo a las particularidades del contexto en el que se desarrollan los conflictos.
  • Adquirir conocimientos y habilidades destinados al desarrollo de trabajos de investigación.
  • Acercarse, desde el rol experto de gestor de conflictos, a situaciones conflictivas reales para poner en práctica las habilidades adquiridas y las herramientas de mediación aprendidas en el programa de estudios.

Destinatarios: Dado el carácter transversal de la formación en resolución de conflictos, este programa no solo está destinado a profesionales que pretenden desarrollarse profesionalmente como mediadores, sino también a aquellos que desean adquirir competencias estratégicas que supongan una plusvalía en el ámbito en el que se desarrollan laboralmente. Así, teniendo en cuenta los diferentes campos de formación que ofrece este programa, sus destinatarios serían psicólogos, abogados, psicopedagogos, trabajadores sociales, educadores sociales, directores de centros escolares y maestros, profesionales de la sanidad, directivos de empresas y profesionales que tienen a su cargo equipos de trabajo, así como cualquier otro profesional que en el desarrollo de sus funciones a nivel laboral requiera adquirir competencias para la gestión eficaz de conflictos.

Requisitos: Los aspirantes a cursar el Máster en Mediación e Intervención en Conflictos deberán estar en posesión de un título oficial de grado/carrera (título universitario). Excepcionalmente se considerarán otras posibilidades, sin perjuicio de expedir un título de certificado o extensión universitaria en lugar del título de máster.

Los profesionales que tengan previsto obtener el título de máster para ejercer como mediadores, deben consultar los requisitos establecidos por la legislación de su país para el ejercicio profesional en los diferentes ámbitos de aplicación de la mediación.

Duración: 60 ECTS (European Credit Transfer System). Equivalente a 600 horas lectivas o a 1.500 horas de carga de trabajo distribuidas en 12 meses.

Programa Académico Online

Estructura:

La tabla siguiente recoge la distribución de los créditos del máster.

Módulos Créditos Horas
Módulo 1. Fundamentos teóricos sobre el conflicto y los ADR. 10 250
Módulo 2. Teoría y práctica de la mediación. 8 200
Módulo 3. Investigación y trabajo de máster. 13 325
Módulo 4. Especialidad (optativa). 20 500
Módulo 5. Prácticas externas. 9 225
TOTAL 60 1.500

Nota: Un (1) crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 25 horas (10 horas lectivas + 15 horas estudio). Si  el alumno cursa el programa matriculado en una universidad no perteneciente al  Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos – horas puede variar.

Descripción de asignaturas:

A continuación, se presenta la estructura de las asignaturas del programa de Máster en Mediación e Intervención en Conflictos:

Módulos Asignaturas ETCS Horas de dedicación
Módulo 1.Fundamentos teóricos sobre el conflicto y los ADR. 1.1. Concepto, categorización y análisis del conflicto. 3 75
1.2. La comunicación en situaciones conflictivas. 4 100
1.3. Métodos alternos de resolución de conflictos. 3 75
Módulo 2. Teoría y práctica de la mediación. 2.1. Teoría de la mediación. 4 100
2.2. Práctica de la mediación. 4 100
Módulo 3. Investigación y trabajo de máster. 3.1. Métodos y técnicas de investigación. 3 75
3.2.Trabajo de investigación de máster. 10 250
Módulo 4. Especialidad (optativa) (*). 4.1. Especialidad en Ámbito Familiar. 20 500
4.2. Especialidad en Ámbito Escolar. 20 500
4.3. Especialidad en Ámbito Comunitario e Intercultural. 20 500
4.4. Especialidad en Ámbito Sanitario. 20 500
4.5. Especialidad en Ámbito Laboral y Organizacional. 20 500
Módulo 5. Prácticas externas (**). 5.1. Prácticas profesionales externas. 9 225
TOTALES 60 1.500
(*)El alumno debe elegir una de las especialidades.

(**) El módulo 5 es presencial.

Estructura curricular:

Módulo 1. Fundamentos teóricos sobre el conflicto y los ADR.
Módulo 2. Teoría y práctica de la mediación.
Módulo 3. Investigación y trabajo de máster.
Módulo 4. Especialidad (optativa).
Módulo 5. Prácticas externas.

El seguimiento pedagógico del Máster en Mediación e Intervención en Conflictos, al igual que el de los demás cursos del ICEB, se realizará online a través del campus virtual o de manera tradicional. Cada alumno tendrá a su disposición un equipo de profesores para los estudios online, el que se ocupará de efectuar su seguimiento y resolver todas las dudas que surjan en el transcurso del máster.

El programa tiene un fuerte contenido aplicado. Las clases se desarrollarán requiriendo una constante participación del estudiante. Las evaluaciones se realizarán basándose en la calidad y cantidad de intervenciones del alumno, tomando como referencia los trabajos prácticos y su contribución a la generación de conocimiento colectivo. Los profesores lanzarán continuos retos a participar en los fórums online, seminarios web (webinars) especializados, trabajos y casos prácticos (business cases), lecturas y ejercicios en los que se basarán las sucesivas asignaturas.

El equipo de profesores y tutores podrá ser contactado mediante las funcionalidades que tiene previstas para ello el campus virtual, o de forma más personalizada por correo electrónico, teléfono, fax o correo postal.

El Máster en Mediación e Intervención en Conflictos cuenta también con un módulo obligatorio de prácticas profesionales externas en modalidad presencial. Una vez que el alumno informa del centro en el que desea realizar las prácticas externas y se analiza la planificación de las actividades a desarrollar, se acuerda con el centro la firma de un convenio de colaboración que garantice el desarrollo de la práctica profesional bajo los requerimientos exigidos en el máster.

Los profesionales que culminen de manera exitosa el programa de Máster en Mediación e Intervención en Conflictos del ICEB, podrán desempeñar sus labores en diversos centros/servicios o aplicar sus conocimientos a puestos vinculados, entre otros:

  • Centros de mediación públicos o privados. (*)
  • Centros educativos.
  • Servicios sociales públicos y ONG.
  • Centros de atención a población inmigrante.
  • Servicios de atención a la ciudadanía.
  • Centros de atención a colectivos en situación de exclusión.
  • Centros de atención formal a personas mayores dependientes.
  • Centros de atención primaria, hospitalaria y otros centros de salud.
  • Unidades de atención a pacientes.
  • Consultorías organizacionales.
  • Departamentos de gestión de RRHH.
  • Departamentos para el desarrollo de proyectos sociales.
  • Dirección y gestión de equipos de trabajo.
  • Servicios de atención de quejas y reclamaciones.

(*) Para el ejercicio como profesional de la mediación, el alumno deberá consultar los requisitos y la legislación de su país relacionada con el tema.

El ICEB destinará una partida económica para becas de hasta el 70 % del total del coste de este programa, la que no incluye la matrícula, los costes de titulación y legalización. También permitirá el pago en diferentes cuotas. El otorgamiento de la beca dependerá del análisis del perfil académico del aspirante y de su situación económica.

Para solicitarla, el interesado únicamente deberá remitir su solicitud de beca a través del formulario destinado al efecto y que aparece en la página Becas de Formación ICEB de este portal web del ICEB. El comité académico examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de Beca de Formación ICEB.

Información adicional

Modalidad

online

Scroll al inicio