octubre 28, 2024

Máster en Gestión Logística y Emprendimiento. Online

En el contexto actual de la economía mundial y en función de las dimensiones actuales de la competencia se exige cada vez más una adecuada combinación entre brindar un mejor servicio al cliente y una disminución de los costos. Paralelo a ello, en el ámbito internacional se ha producido de manera vertiginosa un incremento de los intercambios comerciales, investigativos y culturales, lo que conlleva a la globalización de la economía y como consecuencia, a la necesidad de una mayor interrelación entre suministradores, productores y clientes a todos los niveles.

Es por ello que hablar hoy de logística y cadena de suministros implica necesariamente hablar de organizaciones globales, lo que requiere prestar especial atención a la forma en que las organizaciones son capaces de gestionar el cambio en correspondencia con los avances tecnológicos y las posibilidades y necesidades de relación y operación en un contexto internacional más amplio.

El estudio de las experiencias de las organizaciones exitosas revela que la concreción de las tendencias generales planteadas en cada una se da sobre un esquema particular que contempla soluciones creativas ante las características y retos propios de cada organización.

A esto se debe que las empresas demanden especialistas altamente cualificados que sean capaces de efectuar investigaciones como base para realizar y aplicar proyectos de desarrollo y mejora de la gestión logística, sustentados en las tendencias más modernas adecuadas a las peculiaridades de la empresa y su entorno.

Este especialista, además de requerir de un pleno dominio de las concepciones y técnicas en torno a la logística integral y la gestión de las cadenas de suministro, necesita conocimientos de las tecnologías de fabricación y servicios, de las tecnologías de la información y comunicación, de la modelación, de las ciencias relacionadas con el hombre, de las ciencias económicas y otras. Lo que se complementa con el conocimiento de la metodología de la investigación, aplicada al campo de la organización y desarrollo de los sistemas logísticos.

Emprender también requiere de logística para llegar a tiempo a cada negocio. Para emprender con éxito no solo basta con el deseo de hacerlo, resulta importante planear y seguir las rutas más seguras, administrar sus recursos y gestionar todo el proceso hasta la llegada de los productos al cliente final, todo ello es parte de las claves que todo empresario debe seguir en su camino a la maduración de un negocio. Si un emprendedor aprende a usar herramientas logísticas, podrá utilizarlas con vistas a lograr la sostenibilidad de sus ideas emprendedoras. De ahí la necesidad de dominarlas y conocer los conceptos claves de logística que lo conducirán al éxito.

Por otra parte, cualquier innovación en temas de logística requiere del espíritu emprendedor de las personas que tienen a su cargo gestionar dicha tarea. En la actualidad se presentan con mucha fuerza los emprendimientos en empresas de corte logístico, ya sea de transporte, de manejo de mercancías u otras. Resulta por tanto importante conocer y saber aplicar todos los elementos conceptuales relativos al emprendimiento con vistas a poder innovar en esta rama de la ciencia

El Máster en Gestión Logística y Emprendimiento pretende dar una respuesta académica adecuada a una necesidad identificada de profesionales bien formados en un sector crucial para la economía. Con una visión estratégica, intenta formar profesionales especializados en la toma de decisiones en cualquier ámbito de las actividades logísticas, desde el aprovisionamiento y la producción, pasando por el almacenamiento, hasta la distribución, desde la perspectiva del servicio al cliente y en correspondencia con sus requerimientos.

El máster tiene como objetivo principal la formación de profesionales capaces de tomar decisiones en logística, a partir de aspectos operativos, tácticos y estratégicos considerados desde una perspectiva integral e incluye asignaturas relacionadas con la tecnología, la ingeniería y los negocios, así como la utilización y aplicación de los conceptos básicos relativos al emprendimiento.

Los objetivos específicos del curso se encaminan a que los estudiantes del máster adquieran una formación científica mediante la preparación teórica y práctica, con enfoque sistémico y multidisciplinario, que les permita:

  • Entender la importancia de alinear la estrategia de logística con los objetivos corporativos de la organización.
  • Comprender el proceso operativo de la logística dentro de la empresa.
  • Desarrollar habilidades directivas y conocer las técnicas de gestión más útiles, convirtiendo a personas en mánager expertos en la gestión logística.
  • Saber cómo gestionar la logística de una manera ética y socialmente responsable.
  • Dominar herramientas de toma de decisiones para la correcta optimización de los flujos logísticos.
  • Dotar al alumno/a de los conocimientos y herramientas necesarias para planificar un proyecto logístico en todas sus fases: aprovisionamiento, almacenaje, producción y distribución, y tomar decisiones operativas.
  • Analizar el proceso de compras y su importancia dentro del aprovisionamiento para la organización.
  • Diferenciar la relación de la cadena de distribución comercial y la cadena de distribución física.
  • Conocer el manejo dentro de un almacén, los sistemas de manipulación y los criterios para el diseño del almacén.
  • Actualizar los principales retos que enfrenta hoy en día la gestión de los procesos relacionados con la logística inversa.
  • Optimizar la gestión del área a partir de la aplicación adecuada de las tecnologías de la información, permitiendo dar una respuesta eficiente a las necesidades actuales en el ámbito de la cadena de suministro y la generación de servicios de valor añadido.
  • Conocer las nuevas tendencias para la operación logística de la empresa.
  • Ofrecer una visión integral sobre la gestión de los procesos de negocio que componen la cadena de suministro.
  • Desarrollar emprendimientos empresariales en el campo de la logística.

Destinatarios: El programa de Máster en Gestión Logística y Emprendimiento está abierto a todos los alumnos que justifiquen haber cursado alguna titulación universitaria. El programa está especialmente orientado a licenciados en Administración de Empresas, Mercadeo e ingenieros. Este máster también está destinado a empresarios, directivos y gerentes empresariales que deseen adquirir conocimientos sobre las nuevas tendencias para la operación logística de la empresa. Va dirigido también a todos aquellos interesados en aprender a desarrollar emprendimientos empresariales en el campo de la logística.

Requisitos: Los aspirantes a cursar el Máster en Gestión Logística y Emprendimiento deberán estar en posesión de un título oficial de grado (titulación superior).

Duración: El programa de Máster en Gestión Logística y Emprendimiento tiene una duración de 60 ECTS (European Credit Transfer System). Equivalente a 1.500 horas de carga de trabajo distribuidas en 12 meses, de ellas 600 horas son lectivas online y las restantes 900 son de estudio independiente.

El tiempo máximo del que se dispone para realizar el máster es de 13 meses. En este período de tiempo el alumno tiene que haber superado con éxito todas las evaluaciones correspondientes, así como el proyecto de investigación de máster.

Programa Académico Online

El programa de Máster en Gestión Logística y Emprendimiento posee una estructura académica basada en tres módulos: un módulo de Logística, operaciones y emprendimiento. Fundamentos básicos, un segundo módulo de corte investigativo que incluye Métodos y técnicas de investigación y el Trabajo final de máster y un tercer módulo de Gestión de logística que incluye asignaturas específicas de la profesión. El máster consta de 15 asignaturas (incluyendo el proyecto final de máster) con un total de 1.500 horas, de las cuales 600 horas son lectivas online. De las 15 asignaturas, seis pertenecen al primer módulo (450 h), dos asignaturas en el segundo módulo (350 h) y siete asignaturas en el tercero (700 h). La distribución de créditos y horas por asignaturas aparece a continuación:

Estructura:

La tabla siguiente recoge la estructura de distribución de créditos.

Módulos Créditos Horas
Módulo 1. Logística, operaciones y emprendimiento. Fundamentos básicos. 18 450
Módulo 2. Investigación y trabajo de máster. 14 350
Módulo 3. Gestión de logística. 28 700
TOTAL 60 1.500

Nota: Un (1) crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 25 horas (10 horas lectivas + 15 horas estudio). Si  el alumno cursa el programa matriculado en una universidad no perteneciente al  Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos – horas puede variar.

Descripción de asignaturas:

A continuación, se presenta la estructura de las asignaturas del programa de Máster en Gestión Logística y Emprendimiento.

Módulos Asignaturas ETCS Horas de dedicación
Módulo 1. Logística, operaciones y emprendimiento. Fundamentos básicos. 1.1. Fundamentos de logística. 3 75
1.2. Gestión de operaciones. 3 75
1.3. Herramientas para la gestión de operaciones. 3 75
1.4. Sistemas de producción y gestión de flujos. 3 75
1.5. Marketing y distribución comercial. 3 75
1.6. Emprendimiento y creación de empresas. 4 75
Módulo 2. Investigación y trabajo de máster. 2.1. Métodos y técnicas de investigación. 3 100
2.2. Trabajo de investigación de máster. 10 250
Módulo 3. Gestión de logística. 3.1. Gestión de compras y negociación con proveedores. 4 100
3.2. Gestión de inventarios, almacenamiento  y manejo de mercancías. 4 100
3.3. Gestión de transporte y operadores logísticos. 4 100
3.4. Gestión de la información para los sistemas logísticos. 4 100
3.5. Gestión integrada de proyectos. 4 100
3.6. Gestión integrada de la cadena de suministros. 4 100
3.7. Logística internacional. 4 100
TOTALES 60 1.500

Estructura curricular:

Módulo 1. Logística, operaciones y emprendimiento. Fundamentos básicos.
Módulo 2. Investigación y trabajo de máster.
Módulo 3. Gestión de logística.

El seguimiento pedagógico del Máster en Gestión Logística Emprendimiento, al igual que el de los demás cursos del ICEB, se realizará online a través del campus virtual o de manera tradicional. Cada alumno tendrá a su disposición un equipo de profesores para los estudios online, el que se ocupará de efectuar su seguimiento y resolver todas las dudas que surjan en el transcurso del máster.

El programa tiene un fuerte contenido aplicado. Las clases se desarrollarán requiriendo una constante participación del alumno. Las evaluaciones se realizarán basándose en la calidad y cantidad de intervenciones del alumno, tomando como referencia los trabajos prácticos y la contribución del estudiante a la generación de conocimiento colectivo. Los profesores lanzarán continuos retos a participar en los fórums online, seminarios web (webinars) especializados, trabajos y casos prácticos (business cases), lecturas y ejercicios en los que se basarán las sucesivas asignaturas.

El equipo de profesores y tutores podrá ser contactado mediante las funcionalidades que tiene previstas para ello el campus virtual, o de forma más personalizada por correo electrónico, teléfono, fax o correo postal.

Los profesionales que culminen de manera exitosa el programa de Máster en Gestión Logística Emprendimiento, podrán desarrollar sus funciones en diversos entornos empresariales. A continuación, se mencionan algunas de las alternativas:

  • Director gerente.
  • Director de logística.
  • Responsable de cadena de suministro (supply chain).
  • Responsable de transporte y distribución.
  • Responsable de almacén.
  • Responsable de producción.
  • Responsable de compras y aprovisionamiento.
  • Responsable de gestión de stock.
  • Jefe de tráfico.
  • Técnico de empresas de transporte o distribución.
  • Consultor/a en el área de la logística, el transporte y la distribución.
  • Responsable de proyectos.

El ICEB destinará una partida económica para becas de hasta el 70 % del total del coste de este programa, la que no incluye la matrícula, los costes de titulación y legalización. También permitirá el pago en diferentes cuotas. El otorgamiento de la beca dependerá del análisis del perfil académico del aspirante y de su situación económica. Para solicitarla, el interesado únicamente deberá remitir su solicitud de beca a través del formulario destinado al efecto y que aparece en la página Becas de Formación ICEB de este portal web del ICEB. El comité académico examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de Beca de Formación ICEB.

Información adicional

Modalidad

online

Scroll al inicio