noviembre 2, 2024

Especialidad en Psicología de los Cuidados Paliativos. Online

Los cuidados paliativos son un grupo de acciones de control y mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados por enfermedades terminales. La atención involucra el control de los síntomas, alivio del sufrimiento, reflexión ética sobre el final de la vida, atención psicológica adecuada a la situación de dolor o sufrimiento físico, al proceso de la muerte y al duelo de los familiares.

El objetivo general de la Especialidad en Psicología de los Cuidados Paliativos es dar a conocer y actualizar los últimos avances médicos en relación con estos cuidados, el manejo clínico en dependencia de la patología del paciente y las estrategias, técnicas y actitudes psicológicas para abordar a pacientes en estado terminal y a sus familiares.

  • Analizar la multifactorialidad relativa a la vivencia de la enfermedad terminal.
  • Conocer las especificidades de diferentes cuadros médico-clínicos y la respuesta psicológica más frecuentemente asociada.
  • Entrenar a los estudiantes en el respeto y manejo del duelo psicológico.
  • Entrenar técnicas de acompañamiento y apoyo psicológico del paciente y familiares.
  • Informar a pacientes y familiares ante la inminencia de la muerte.
  • Reflexionar acerca de los aspectos bioéticos relacionados con el sufrimiento y la muerte, así como los elementos culturales en su percepción.

Destinatarios: El programa está enfocado a profesionales relacionados con servicios psicológicos en el entorno sociosanitario. Psicólogos, psiquiatras y otros profesionales que se desarrollan en el ámbito de la salud como médicos de diferentes especialidades, personal paramédico, trabajadores sociales, fisioterapeutas-kinesiólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, entre otros.

Requisitos: Los aspirantes a cursar esta especialidad deberán estar en posesión de un título oficial de grado/carrera (título universitario). Excepcionalmente se considerarán otras posibilidades sin perjuicio de expedir al final del programa un título o certificado de extensión universitaria en lugar del título de especialista.

Duración: 30 ECTS (European Credit Transfer System). Equivalente a 300 horas lectivas o a 750 horas de carga de trabajo distribuidas en 6 meses.

Programa Académico Online

Estructura:

La tabla siguiente recoge la distribución de los créditos de la Especialidad en Psicología de los Cuidados Paliativos:

Módulos Créditos Horas
Módulo 1. Fundamentos teóricos sobre psicología y salud. 10 250
Módulo 2. Psicología de los cuidados paliativos. 20 500
TOTAL 30 750

Nota: Un (1) crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 25 horas (10 horas lectivas + 15 horas estudio). Si  el alumno cursa el programa matriculado en una universidad no perteneciente al  Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos – horas puede variar.

Descripción de asignaturas:

A continuación se presenta la estructura de las asignaturas del programa de la Especialidad en Psicología de los Cuidados Paliativos:

Módulos Asignaturas ETCS Horas de dedicación
Módulo 1. Fundamentos teóricos sobre psicología y salud. 1.1. Actualización en psicología clínica y de la salud: el proceso salud-enfermedad. 5 125
1.2. Salud mental: clínica y psicofarmacología. 5 125
Módulo 2. Psicología de los cuidados paliativos. 2.1. Cuidados paliativos: generalidades médicas y repercusiones psicosociales. 3 75
2.2. Aspectos psicológicos y personales del paciente en fase terminal de la enfermedad. 3 75
2.3. Evaluación y diagnóstico psicológico de pacientes en fase terminal. 4 100
2.4. Intervención psicológica y cuidados paliativos intra y extrahospitalarios. 4 100
2.5. Intervención familiar. 3 75
2.6. Aspectos éticos, actitudes y competencias profesionales del servicio. 3 75
TOTALES 30 750
Estructura curricular:
Módulo 1. Fundamentos teóricos sobre psicología y salud.
Módulo 2. Psicología de los cuidados paliativos.

El seguimiento pedagógico de la Especialidad en Psicología de los Cuidados Paliativos, al igual que el de los demás cursos del ICEB, se realizará online a través del campus virtual o de manera tradicional. Cada alumno tendrá a su disposición un equipo de profesores para los estudios online, el que se ocupará de efectuar su seguimiento y resolver todas las dudas que surjan en el transcurso del curso.

El programa tiene un fuerte contenido aplicado. Las clases se desarrollarán requiriendo una constante participación del alumno. Las evaluaciones se realizarán basándose en la calidad y cantidad de intervenciones del alumno, tomando como referencia los trabajos prácticos y la contribución del estudiante a la generación de conocimiento colectivo. Los profesores lanzarán continuos retos a participar en los fórums online, seminarios web (webinars) especializados, trabajos y casos prácticos (business cases), lecturas y ejercicios en los que se basarán las sucesivas asignaturas.

El equipo de profesores y tutores podrá ser contactado mediante las funcionalidades que tiene previstas para ello el campus virtual, o de forma más personalizada por correo electrónico, teléfono, fax o correo postal.

Los profesionales que culminen de manera exitosa el programa de Especialidad en Psicología de los Cuidados Paliativos podrán desarrollar sus funciones básicamente en el entorno hospitalario adjunto a servicios médicos especializados en estos cuidados (terapia intensiva, oncología, cuidado de quemados, cirugía, traumatología, etc.), aunque también podrán ser necesarios a nivel extrahospitalario, a domicilio o en centros sociosanitarios de cuidados alternativos. Son especialistas que pueden realizar su labor no solo con el paciente sino con los familiares, cuidadores y el personal médico y paramédico dedicado a su atención.

A continuación se mencionan algunas de las alternativas:

  • Unidades específicas de cuidados paliativos.
  • Unidades de salud mental en hospitales generales.
  • Unidades de psicología en hospitales generales.
  • Unidades de neuropsicología en hospitales generales.
  • Unidades de rehabilitación hospitalaria o comunitaria.
  • Unidades, hospitales o residencias geriátricas.
  • Unidades de dolor crónico.
  • Centros de voluntariado, organizaciones o asociaciones especializadas (atención a personas con discapacidades, enfermedades raras, enfermedades crónicas, etc.).
  • Centros de atención sociosanitaria.
  • Unidades de salud laboral.

El ICEB destinará una partida económica para becas de hasta el 70 % del total del coste de este programa, la que no incluye la matrícula, los costes de titulación y legalización. También permitirá el pago en diferentes cuotas. El otorgamiento de la beca dependerá del análisis del perfil académico del aspirante y de su situación económica.

Para solicitarla, el interesado únicamente deberá remitir su solicitud de beca a través del formulario destinado al efecto y que aparece en la página Becas de formación ICEB de este portal web del ICEB. El comité académico examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de beca de formación ICEB.

Información adicional

Modalidad

online

Scroll al inicio