noviembre 2, 2024
Especialidad en Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Espectro Autista y del Aprendizaje. Online
La diversidad en la educación es una realidad. Las diferentes formas y ritmos de aprendizaje de los estudiantes demandan formas diferentes de atención por parte de los profesionales vinculados a esta labor, pero no desde la exclusividad en el proceso educativo, sino desde la inclusión en las aulas y centros escolares de aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE).
La Especialidad en Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y del Aprendizaje (TA) hace énfasis en la inclusión en los centros de los niños, niñas y adolescentes con TEA de forma tal que puedan ser parte de una escuela, donde además de producir conocimiento, alcancen la inclusión social que tanto necesitan; mientras aquellos que sufren algún trastorno específico del aprendizaje que obstaculiza su desempeño o rendimiento escolar, se desenvuelvan en un entorno educativo que le permita superar las dificultades académicas y desarrollar su máximo potencial, evitando que estas dificultades sean un factor de riesgo para el rechazo o abandono escolar.
La apertura de esta especialidad se enfoca en formar profesionales con las habilidades y competencias necesarias que les permitan la identificación precoz, la atención individualizada de las necesidades e intervención eficaz para potenciar el desarrollo cognitivo, social y emocional de los alumnos con TEA y TA, logrando el máximo potencial de desarrollo en cada caso.
El programa académico contribuye a que los profesionales de la educación tengan una formación global que integra, además de las competencias propias de la profesión, una formación especializada para la atención e intervención de los TEA y TA desde una perspectiva individualizada e inclusiva en el marco educativo. La potencialidad que supone disponer de un profesional formado en esta especialidad tiene un fuerte impacto positivo en el proceso de aprendizaje, la convivencia en los centros y el funcionamiento interno de las instituciones educativas.
- Profundizar en los mecanismos genéticos, neurofuncionales y cognitivos en la base de los TEA y TA.
- Dominar los recientes avances teórico – prácticos para el abordaje de los TEA y TA en el contexto de la educación.
- Identificar los principales signos y características de los diferentes trastornos englobados en la clasificación de TEA y TA.
- Actualizar los métodos, técnicas e instrumentos para la evaluación, diagnóstico e intervención de los TEA y TA.
- Entrenar en estrategias de intervención psicopedagógica para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos con necesidades especiales, y la prevención del fracaso y el abandono escolar.
- Aplicar los conocimientos y las habilidades abordadas a situaciones y contextos reales.
Destinatarios: Teniendo en cuenta la diversidad de profesionales que podemos encontrar en el ámbito escolar, los destinatarios del programa de estudios serían psicólogos, psicopedagogos, logopedas, trabajadores sociales, educadores sociales, directores de centros escolares y maestros, directores y trabajadores de centros de atención a la infancia y la adolescencia, profesionales que tienen a su cargo equipos de trabajo vinculados con el ámbito educativo, así como cualquier otro profesional que en el desarrollo de sus funciones a nivel laboral requiera adquirir competencias para la atención eficaz de alumnos con TEA y TA.
Requisitos: Los aspirantes a cursar la Especialidad en Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Espectro Autista y del Aprendizaje deberán estar en posesión de un título oficial de grado/carrera (título universitario). Excepcionalmente se considerarán otras posibilidades sin perjuicio de expedir un título o certificado de extensión universitaria en lugar del título de especialista.
Duración: 30 ECTS (European Credit Transfer System). Equivalente a 300 horas lectivas o a 750 horas de carga de trabajo distribuidas en 6 meses.
Programa Académico Online
Estructura:
La tabla siguiente recoge la distribución de los créditos de la Especialidad en Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Espectro Autista y del Aprendizaje:
Módulos | Créditos | Horas |
Módulo 1. TEA y TA: consideraciones nosológicas. | 10 | 250 |
Módulo 2. Evaluación e intervención psicopedagógica en TEA y TA. | 20 | 500 |
TOTAL | 30 | 750 |
Nota: Un (1) crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 25 horas (10 horas lectivas + 15 horas estudio). Si el alumno cursa el programa matriculado en una universidad no perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos – horas puede variar.
Descripción de asignaturas:
A continuación se presenta la estructura de las asignaturas del programa de la Especialidad en Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Espectro Autista y del Aprendizaje:
Módulos | Asignaturas | ETCS | Horas de dedicación |
Módulo 1. TEA y TA: consideraciones nosológicas. | 1.1. Trastornos del espectro autista (TEA). | 5 | 125 |
1.2. Trastornos del aprendizaje (TA) y desempeño escolar. | 5 | 125 | |
Módulo 2. Evaluación e intervención psicopedagógica en TEA y TA. | 2.1. Diversidad, NEE y educación inclusiva. | 3 | 75 |
2.2. Evaluación y diagnóstico de las NEE. | 3 | 75 | |
2.3. Intervención psicopedagógica en TEA. | 5 | 125 | |
2.4. Intervención psicopedagógica en TA. | 5 | 125 | |
2.5. Orientación familiar. | 2 | 50 | |
2.6. Ética, políticas educativas y regulaciones jurídicas relacionadas con las NEE. | 2 | 50 | |
TOTALES | 30 | 750 |
Este segundo módulo se enmarca en la visión actual de la inclusión como respuesta a la diversidad en el entorno educativo. Ofrece al estudiante una actualización de los métodos y técnicas para el proceso de identificación precoz, evaluación e intervención de los TEA y los TA desde un enfoque que interrelaciona al centro escolar con la familia.
2.1. Diversidad, NEE y educación inclusiva (3 ETCS).
Esta asignatura fomenta el conocimiento de la diversidad en el entorno escolar. Aporta los conceptos básicos para que los profesionales de la educación se adapten a la diversidad y complejidad que existe en las aulas, y orienten a los estudiantes de forma personalizada en su aprendizaje para que tengan las mismas oportunidades en su formación y desarrollo.
2.1.1. Conceptualización en el ámbito de las necesidades educativas especiales (NEE).
2.1.2. Diversidad y educación.
2.1.3. Programas relacionados con la atención a la diversidad.
2.1.4. El papel del psicoterapeuta en los centros educativos.
2.2. Evaluación y diagnóstico de las NEE (3 ETCS).
Esta asignatura explora los signos de los alumnos con NEE para un diagnóstico precoz. Está centrada en el proceso de evaluación psicopedagógico de las NEE, teniendo en cuenta la diversidad y complejidad de las mismas. Además, provee al profesional de recursos y técnicas para el desarrollo de acciones educativas y formativas en el abordaje de estas necesidades.
2.2.1. Signos de detección precoz y factores de riesgo de las NEE.
2.2.2. Evaluación de las necesidades educativas en el contexto escolar.
2.2.3. Métodos e instrumentos para la evaluación de las NEE.
2.3. Intervención psicopedagógica en TEA (5 ETCS).
Esta es una asignatura centrada exclusivamente en la actualización de los programas y estrategias de intervención de los TEA en el ámbito psicopedagógico y provee al profesional de técnicas y herramientas para el abordaje de estos trastornos.
2.3.1. Conceptualización sobre intervención psicopedagógica en TEA.
2.3.2. Modelos de intervención psicoeducativas en los TEA.
2.3.3. Intervención en contextos naturales y escolares.
2.3.4. Intervención con terapias alternativas y complementarias.
2.3.5. Las TIC en los TEA: usos y aplicaciones educativas.
2.4. Intervención psicopedagógica en TA (5 ETCS).
Esta es una asignatura centrada en la actualización de los programas y estrategias de intervención de los TA y provee al profesional de técnicas y herramientas para el abordaje de estos trastornos en el ámbito psicopedagógico.
2.4.1. Intervención psicopedagógica y orientación educativa.
2.4.2. Intervención psicopedagógica en trastornos específicos del aprendizaje.
2.4.3. Intervención psicopedagógica en trastornos del desarrollo intelectual.
2.4.4. Intervención psicopedagógica de los trastornos del lenguaje y la comunicación.
2.4.5. Intervención psicopedagógica en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
2.5. Orientación familiar (2 ETCS).
Esta asignatura se enmarca en el apoyo psicoeducativo y orientación a la familia que tiene algún hijo con NEE en edad escolar. Enfatiza en la interrelación dinámica que debe existir entre centro educativo y familia para potenciar el desarrollo y aprendizaje de niños y jóvenes con NEE, así como su integración social.
2.5.1. La familia con hijos con NEE.
2.5.2. Colaboración entre maestros y familias de alumnos con NEE.
2.5.3. Intervención en el contexto familiar con NEE.
2.5.4. Resolución de conflictos.
2.6. Ética, políticas educativas y regulaciones jurídicas relacionadas con las NEE (2 ETCS).
Esta asignatura se enmarca en la actualización del conocimiento jurídico-legal, las políticas educativas y gubernamentales, así como las diferentes asociaciones y grupos de apoyo para el cuidado y protección de las personas con NEE y su inserción en la sociedad.
2.6.1. Aproximación al tratamiento jurídico-social de la discapacidad.
2.6.2. Fundamentos y regulaciones jurídico-legales en el ámbito de la discapacidad.
2.6.3. Políticas educativas y normativas en el abordaje de las NEE.
Los profesionales que culminen de manera exitosa el programa de Especialización en Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Espectro Autista y del Aprendizaje del ICEB podrán desempeñar sus labores en diversos centros/servicios y/o aplicar sus conocimientos a puestos vinculados, entre otros, con:
- Instituciones educativas.
- Servicios y programas de educación en diferentes ámbitos.
- Departamentos para el desarrollo de proyectos sociales.
- Instituciones u organismos vinculados al contexto educativo.
El ICEB destinará una partida económica para becas de hasta el 70 % del total del coste de este programa, la que no incluye la matrícula, los costes de titulación y legalización. También permitirá el pago en diferentes cuotas. El otorgamiento de la beca dependerá del análisis del perfil académico del aspirante y de su situación económica.
Para solicitarla, el interesado únicamente deberá remitir su solicitud de beca a través del formulario destinado al efecto y que aparece en la página Becas de formación ICEB de este portal web del ICEB. El comité académico examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de beca de formación ICEB.
Información adicional
Áreas
Modalidad
online