noviembre 2, 2024

Especialidad en Intervención Clínica y Neuropsicológica en los Trastornos del Espectro Autista y del Aprendizaje. Online

Los trastornos del espectro autista (TEA) y los trastornos del aprendizaje (TA) tienen gran demanda de asistencia en la práctica clínica y constituyen un reto para cualquier profesional de la salud en el ejercicio de su labor.

En el nuevo Manual de Diagnóstico de Trastornos Mentales DSM-5 la definición de «trastornos generalizados del desarrollo» ha sido sustituida por los «trastornos del espectro autista» (TEA), que a su vez se incluyen dentro de una entidad más amplia, denominada «trastornos del neurodesarrollo». Dentro de los TEA quedan incluidos el trastorno autista, el trastorno Asperger, el trastorno infantil desintegrativo y el trastorno generalizado del desarrollo. Como criterio diagnóstico se fusionan los signos de alteraciones sociales y comunicativas, y permanecen los intereses y comportamientos restringidos y repetitivos, especificando en la evaluación tres niveles de gravedad y el nivel de apoyo que requiere cada caso.

Dentro de la entidad trastornos del neurodesarrollo también encontramos los trastornos del aprendizaje. Su abordaje no es exclusivo de maestros, educadores o psicopedagogos, sino que integra a especialistas como psicólogos, pediatras, neurólogos, trabajadores sociales, entre otros.

El estudio del rendimiento cognitivo en los escolares ha sido ampliamente tratado por las ciencias de la educación y la psicopedagogía, pero dispone de otra disciplina, la neuropsicología clínica, que en su enfoque integra los conocimientos de la psicología clínica evolutiva con la neurociencia conductual, es decir, interrelaciona la conducta con el desarrollo de las distintas funciones cerebrales superiores, lo que permite detectar las posibles disfunciones específicas en cada trastorno. Por lo tanto, la evaluación neuropsicológica es imprescindible para aquellas patologías asociadas a la disfunción cerebral, como es el caso de los trastornos del neurodesarrollo.

En la actualidad encontramos numerosos artículos, libros, investigaciones que centran su objeto de estudio en estos trastornos, y cada vez cobra más interés la formación especializada que unifique la diversidad de enfoques y modelos existentes en su abordaje.

Por ello se ofrece la Especialidad en Intervención Clínica y Neuropsicológica en los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y del Aprendizaje (TA), la cual se enfoca en la identificación precoz, la evaluación y el diagnóstico certero que permita una intervención eficaz sobre las alteraciones emocionales, adaptativas o de conducta de estos trastornos, desde una perspectiva integral que unifique el criterio del profesional médico, educativo y de la familia,  atendiendo a las especificidades de cada caso en particular.

  • Profundizar en los mecanismos genéticos, neurofuncionales y cognitivos en la base de los TEA y TA.
  • Dominar los recientes avances teórico-prácticos para el abordaje de los TEA y TA en el contexto clínico.
  • Identificar los principales signos y características de los diferentes trastornos englobados en la clasificación de TEA y TA.
  • Actualizar los métodos, técnicas e instrumentos para la evaluación, diagnóstico e intervención de los TEA y TA.
  • Entrenar estrategias de intervención clínica neuropsicológica y prevención de las consecuencias emocionales de los TEA a nivel individual y familiar.
  • Fomentar la incorporación de técnicas complementarias al tratamiento de los TEA y TA.
  • Aplicar los conocimientos y las habilidades abordadas a situaciones y contextos reales.

Destinatarios: Teniendo en cuenta la diversidad de profesionales que podemos encontrar en el ámbito clínico, los destinatarios del programa de estudios serían psicólogos, médicos, enfermeros, logopedas, trabajadores sociales, entre otros.

Requisitos: Los aspirantes a cursar la Especialidad en Intervención Clínica y Neuropsicológica en los Trastornos del Espectro Autista y del Aprendizaje deberán estar en posesión de un título oficial de grado/carrera (título universitario). Excepcionalmente se considerarán otras posibilidades sin perjuicio de expedir un título o certificado de extensión universitaria en lugar del título de especialista.

Duración: 30 ECTS (European Credit Transfer System). Equivalente a 300 horas lectivas o a 750 horas de carga de trabajo distribuidas en 6 meses.

Programa Académico Online

Estructura:

La tabla siguiente recoge la distribución de los créditos de la Especialidad en Intervención Clínica y Neuropsicológica en los Trastornos del Espectro Autista y del Aprendizaje:

Módulos Créditos Horas
Módulo 1. TEA y TA: consideraciones nosológicas. 10 250
Módulo 2. Evaluación e intervención clínica y neuropsicológica en TEA y TA. 20 500
TOTAL 30 750

Nota: Un (1) crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 25 horas (10 horas lectivas + 15 horas estudio). Si  el alumno cursa el programa matriculado en una universidad no perteneciente al  Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos – horas puede variar.

Descripción de asignaturas:

A continuación se presenta la estructura de las asignaturas del programa de la Especialidad en Intervención Clínica y Neuropsicológica en los Trastornos del Espectro Autista y del Aprendizaje:

Módulos Asignaturas ETCS Horas de dedicación
Módulo 1. TEA y TA: consideraciones nosológicas. 1.1. Trastornos del espectro autista (TEA). 5 125
1.2. Trastornos del aprendizaje (TA) y desempeño escolar. 5 125
Módulo 2. Evaluación e intervención clínica y neuropsicológica en TEA y TA. 2.1. Evaluación y diagnóstico clínico y neuropsicológico de los TEA. 4 100
2.2. Evaluación y diagnóstico clínico y neuropsicológico de los TA. 4 100
2.3. Intervención clínica y neuropsicológica  en TEA. 4 100
2.4. Intervención clínica y neuropsicológica en TA. 4 100
2.5. Métodos y técnicas complementarias en la intervención en TEA y TA. 2 50
2.6. Aspectos ético-legales, actitudes y competencias profesionales. 2 50
TOTALES 30 750
Estructura curricular:
Módulo 1. TEA y TA: consideraciones nosológicas.
Módulo 2. Evaluación e intervención clínica y neuropsicológica en TEA y TA.

El seguimiento pedagógico de la Especialidad en Intervención Clínica y Neuropsicológica en los Trastornos del Espectro Autista y del Aprendizaje, al igual que el de los demás cursos del ICEB, se realizará online a través del campus virtual o de manera tradicional. Cada alumno tendrá a su disposición un equipo de profesores para los estudios online, el que se ocupará de efectuar su seguimiento y resolver todas las dudas que surjan en el transcurso del curso.

El programa tiene un fuerte contenido aplicado. Las clases se desarrollarán requiriendo una constante participación del alumno. Las evaluaciones se realizarán basándose en la calidad y cantidad de intervenciones del alumno, tomando como referencia los trabajos prácticos y la contribución del estudiante a la generación de conocimiento colectivo. Los profesores lanzarán continuos retos a participar en los fórums online, seminarios web (webinars) especializados, trabajos y casos prácticos (business cases), lecturas y ejercicios en los que se basarán las sucesivas asignaturas.

El equipo de profesores y tutores podrá ser contactado mediante las funcionalidades que tiene previstas para ello el campus virtual, o de forma más personalizada por correo electrónico, teléfono, fax o correo postal.

Los profesionales que culminen de manera exitosa el programa de Especialización en Intervención Clínica y Neuropsicológica en los Trastornos del Espectro Autista y del Aprendizaje del ICEB, podrán desempeñar sus labores en diversos centros/servicios y/o aplicar sus conocimientos a puestos vinculados, entre otros, con:

  • Servicios psicológicos en instituciones sociosanitarias.
  • Asociaciones o fundaciones de atención a personas con TEA.
  • Asociaciones o fundaciones de atención a personas con TA.
  • Servicios de psicología clínica en centros no explícitamente sanitarios (centros clínicos, instituciones de cuidado infantiles, residencias, etc.)
  • Práctica clínica privada.

El ICEB destinará una partida económica para becas de hasta el 70 % del total del coste de este programa, la que no incluye la matrícula, los costes de titulación y legalización. También permitirá el pago en diferentes cuotas. El otorgamiento de la beca dependerá del análisis del perfil académico del aspirante y de su situación económica.

Para solicitarla, el interesado únicamente deberá remitir su solicitud de beca a través del formulario destinado al efecto y que aparece en la página Becas de formación ICEB de este portal web del ICEB. El comité académico examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de beca de formación ICEB.

Información adicional

Modalidad

online

Scroll al inicio