noviembre 3, 2024

Diplomado Internacional en Dirección y Gestión de Clúster (DIGC)

Las sociedades actuales altamente globalizadas ya no compiten como empresas aisladas, sino como ecosistemas cambiantes. El entorno actual de mercado es más rápido, global y complejo que nunca. La innovación y los ciclos de productos cambian constantemente y la mejor manera de mantenerse actualizado para poder plantar cara a la competencia es compartir el conocimiento dentro de un clúster empresarialque potencialice el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en cualquier país, región, comunidad autonómica u otra zona geográfica, que quiera aumentar su competitividad con adecuados conocimientos que den las correspondientes ventajas competitivas.

En este contexto, los llamados “clúster” sirven para incrementar la competencia, colaboración y el vínculo informal entre las empresas e instituciones de un entorno geográfico determinado. Es evidente que los clústeres son muy eficaces ya que enfocan el desarrollo de una nueva sistémica y trata de aprovechar las ventajas competitivas de una región.

Un clúster nace, crece y se sostiene en la medida en que los actores locales construyan una visión colectiva que permita proveer objetivos comunes, generar redes y establecer relaciones verticales y horizontales para abordar el juego de la oferta y la demanda, por tanto, para crear un clúster se requiere un compromiso efectivo del sector público y permanente liderazgo por parte del sector privado. La interconexión vertical y horizontal de las empresas localizadas en un clúster fomenta el desarrollo de los flujos de conocimiento y de capital humano y permite que estas se concentren esencialmente en sus capacidades, lo cual se traduce en evidentes mejoras de los procesos y las capacidades de organización.

Los participantes de este programa tendrán la oportunidad decomprender la importancia de los clústeres para la competitividad de la empresa, tomar conciencia de un nuevo modelo de liderazgo necesario para impulsar el cambio y conocer las principales características para construir una gobernanza robusta que facilite el impulso de proyectos cooperativos.

Este diplomado tiene como objetivo general enriquecer el desarrollo personal y profesional de los participantes, así como perfeccionar sus capacidades y competencias para asumir responsabilidades gerenciales, dotándoles de estrategias y herramientas que le permitan tener una visión pluridisciplinar de los procesos de dirección de los clusters.  El participante,  será capaz de identificar los elementos esenciales para la creación, desarrollo de los clusters y gestión de forma eficaz e innovadora, potenciando el trabajo en equipo y la creatividad.

Los Objetivos específicos son:

  • Definirlos fundamentos y origines de los clústeres, así como su definición.
  • Poner de manifiesto los beneficios y Fase en su creación de los clústeres
  • Exponer el papel que juega el liderazgo con especto esencia en los procesos de cambio estratégicos.
  • Exponer los elementos más relevantes del concepto de valor compartido.
  • Establecer las claves de la cooperación institucional como base para la creación y funcionamiento de los clústeres
  • Dotar de herramientas, habilidades, estrategias y a los participantes para la construir relaciones sostenibles en procesos Inter clúster

Destinatarios: Ejecutivos, Gerentes, funcionarios públicos y miembros de equipos involucrados en la dirección y gestión de los clústeres.

Requisitos: Los aspirantes deberán contar con 2 años de experiencia laboral e indicarlo en el formulario de admisión.

Duración: El Diplomado Internacional en Creación y Gestión de Clústeres tiene un total de 75 horas lectivas, 3 créditos ECTS distribuidas de la siguiente forma:

  • Online síncrona grupal24 horas distribuidas en 6 sesiones de 4 horas cada una.
  • Online: 6 horas académicas realizadas en 3 sesiones mediante seminarios web exclusivos para los participantes, con el objetivo de reforzar y profundizar los conocimientos aprendidos en las sesiones presenciales.

Fecha: Los viernes 5, 12, 19, 26 de febrero y 5, 12 de marzo del 2021. Horario:  16:00 h – 20:00 h española.

Lugar: Campus virtual asíncrono de ICEB y para video conferencia síncronas se utilizará ZOOM. Recibirá un link de acceso, usuario y contraseña antes del comienzo.

El curso se realizará con un mínimo de 15 alumnos. Si la matrícula no alcanza ese mínimo, se fijarán otras fechas que serán publicadas oportunamente.

Programa Académico Online

Estructura

La tabla siguiente recoge la distribución de los créditos del Diplomado:

Temas Créditos Horas
1.La importancia de los clusteres para la competitividad de la empresa.   1  25
2.Liderazgo y cambio estratégico.  0,5 12,5
3.Cooperacion y valor compartido. 1,5 32,5

Nota: Un (1) crédito ECTS (EuropeanCredit Transfer System) equivale a 25 horas (10 horas lectivas + 15 horas estudio). Si el alumno cursa el programa matriculado en una universidad no perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos – horas puede variar.

Temario

Tema 1. La importancia de los clústeres para la competitividad de las empresas
Tema 2.Liderazgo y cambio estratégico
Tema 3. Cooperación y valor compartido

Este curso tendrá una modalidad presencial, la metodología de la formación presencial es activa-participativa y demostrativa-explicativa.

El docente será el facilitador y guía de la acción formativa, utilizando los medios didáctica correspondiente para la asimilación de los contenidos por cada tema. Se buscará en todo momento la participación activa en las actividades propuestas y el desarrollo de una buena comunicación grupo-clase.

Las sesiones presenciales se estructurarán siguiendo pautas de dinamismo, aprendizaje cooperativo e interacción para favorecer el aprendizaje de los conceptos y alcanzar los objetivos- capacidades definidos.

Para el correcto desarrollo de la sesión, en primer lugar se procederá por parte del profesor a explicar con detalle cada caso. Posteriormente el alumno con la ayuda de un guión y el soporte del profesorado lo reproducirá al detalle sobre los equipos reales junto a determinados ejercicios con el fin de comprobar el funcionamiento definido.

El alumno finalmente realizará sobre su proyecto e instalación los test pertinentes que le permitirán experimentar con su funcionamiento y documentarlo.

Un alumno que obtenga el diplomado internacional en dirección y gestión de Clusters tiene las siguientes oportunidades profesionales:

  1. Prestar servicios a empresas en ecosistema digital. Fomentado el flujo e intercambio de información y conocimiento.
  2. Desempeñar las funciones de clúster del conocimiento
  3. Trabajar en diferentes proyectos dirigidos a potenciar el conocimiento en el sector industrial.
  4. Colaborador en fomentar y facilitar el acceso a nuevos conocimientos, el benchmarking y al intercambio de experiencias en el ámbito del clúster y fuera de él.
  5. Coordinador de proyectos de clúster.
  6. Colaborador en el desarrollo en actividades de negocio.
  7. Desarrollar proyectos colaborativos-multidisciplinares y facilitar la aplicación de prácticas nuevas.
  8. Participar en programas de atracción, crecimiento y de retención del talento, así como de promoción de la actitud innovadora.

El pago se realizará antes de comenzar el curso al contado, con tarjeta  o a través de transferencia bancaria.

El ICEB destinará una partida económica para becas de hasta el 15 % del total del coste de este programa. El otorgamiento de la beca dependerá del análisis del perfil académico del aspirante y de su situación económica.

Para solicitarla, el interesado únicamente deberá remitir su solicitud de beca a través del formulario destinado al efecto y que aparece en la página Becas de Formación ICEB de este portal web del ICEB. El comité académico examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de Beca de Formación ICEB.

Información adicional

Modalidad

online

Scroll al inicio