noviembre 1, 2024

Especialidad en Neuropsicología. Online

Las enfermedades que afectan directa o indirectamente al sistema nervioso central (SNC) constituyen un serio problema de carácter sanitario y social debido a las secuelas físicas y psíquicas que supone para muchas de las personas que las sobreviven. Los pacientes con alteraciones del SNC por lo regular modifican sustancialmente su contexto biopsicosocial e incluso su personalidad.

La neuropsicología es una rama de la psicología en auge y su principal propósito es valorar a los pacientes de  forma integral para obtener un conocimiento acerca de las causas y efectos de un determinado proceso patológico. De esta forma se podrán ajustar los datos y la manera de abordar individualmente cada caso y restituir o compensar el potencial biológico, psicológico y social del enfermo.

El objetivo general de la Especialidad en Neuropsicología es ofrecer información y conocimientos actualizados, así como competencias y habilidades para prestar atención neuropsicológica, ya sea en los servicios propios o como complemento de otras especialidades médicas.

  • Dar a conocer y actualizar a los estudiantes sobre lo referido a la neuropsicología como rama de la psicología y su relación con otras especialidades médicas y el aporte de las neurociencias.
  • Conocer las principales perspectivas neuropsicológicas: neuropsicología clínica y neuropsicología cognitiva; sus concepciones de base, terminología, aportes y limitaciones.
  • Dar a conocer y actualizar a los estudiantes la etiología de los principales trastornos neuropsicológicos, es decir, las diferentes causas de alteraciones neuropsicológicas.
  • Describir los principales síndromes neuropsicológicos desde la perspectiva clínica y la taxonomía de Alexander Luria.
  • Describir las principales alteraciones neuropsicológicas desde el modelo de procesamiento de la información.
  • Profundizar en los factores que influyen en el proceso de rehabilitación neurocognitiva.
  • Reflexionar acerca de las diferencias entre la neuropsicología infantil frente a la del adulto.
  • Entrenarse en la aplicación del examen neuropsicológico y la administración de los principales instrumentos de cribado.
  • Conocer los principales instrumentos de exploración general y específica.
  • Aplicar diferentes métodos y técnicas de intervención.
  • Reflexionar acerca de la importancia del trabajo interdisciplinario.
  • Reflexionar acerca de los conflictos éticos y la necesidad de tomar decisiones pragmáticas en relación con la intervención de los pacientes.
  • Reflexionar acerca de las implicaciones, a veces legales, de las interpretaciones y conclusiones diagnósticas que emitimos.
  • Elaborar informes neuropsicológicos para diferentes usuarios (técnicos y pacientes o familiares).

Destinatarios: el programa de esta especialidad se ofrece únicamente a profesionales de la psicología, la psiquiatría y especialidades médicas afines como las de neurólogo y neurocirujano. Está dirigida a profesionales interesados o relacionados con la atención, evaluación, diagnóstico e intervención de pacientes con daño cerebral directo o indirecto y las secuelas de los mismos.

Requisitos: los aspirantes a cursar la especialidad deberán estar en posesión de un título oficial de grado / carrera (título universitario) en Psicología y Medicina.

Duración: 30 ECTS (European Credit Transfer System), equivalente a 300 horas lectivas o a 750 horas de carga de trabajo distribuidas en 6 meses.

Programa Académico Online

Estructura:

La tabla siguiente recoge la distribución de los créditos de la Especialidad en Psicogeriatría:

Módulos Créditos Horas
Módulo 1. Fundamentos teóricos sobre psicología y salud. 10 250
Módulo 2. Neuropsicología. 20 500
TOTAL 30 750

Nota: Un (1) crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 25 horas (10 horas lectivas + 15 horas estudio). Si  el alumno cursa el programa matriculado en una universidad no perteneciente al  Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos – horas puede variar.

Descripción de asignaturas:

A continuación se presenta la estructura de las asignaturas del programa de la Especialidad en Neuropsicología:

Módulos Asignaturas ETCS Horas de dedicación
Módulo 1. Fundamentos teóricos sobre psicología y salud. 1.1. Actualización en psicología clínica y de la salud: el proceso salud-enfermedad. 5 125
1.2. Salud mental: clínica y psicofarmacología. 5 125
Módulo 2. Neuropsicología. 2.1. La neuropsicología entre las neurociencias: clínica, investigación y práctica. 3 75
2.2. Las funciones corticales superiores: bases anatómico-funcionales. 3 75
2.3. Daño cerebral: aspectos clínicos, etiológicos, psicosociales y epidemiológicos de las diversas entidades. 3 75
2.4. Evaluación y diagnóstico neuropsicológico: la exploración clínica y psicométrica. 4 100
2.5. Intervención neuropsicológica: la rehabilitación cognitiva y funcional. 4 100
2.6. Aspectos éticos, actitudes y competencias profesionales del servicio de neuropsicología. 3 75
TOTALES 30 750
Estructura curricular:
Módulo 1. Fundamentos teóricos sobre psicología y salud.
Módulo2. Neuropsicología.

El seguimiento pedagógico de la Especialidad en Neuropsicología, al igual que el de los demás cursos del ICEB, se realizará online a través del campus virtual o de manera tradicional. Cada alumno tendrá a su disposición un equipo de profesores para los estudios online, el que se ocupará de efectuar su seguimiento y resolver todas las dudas que surjan en el transcurso del curso.

El programa tiene un fuerte contenido aplicado. Las clases se desarrollarán requiriendo una constante participación del alumno. Las evaluaciones se realizarán basándose en la calidad y cantidad de intervenciones del alumno, tomando como referencia los trabajos prácticos y la contribución del estudiante a la generación de conocimiento colectivo. Los profesores lanzarán continuos retos a participar en los fórums online, seminarios web (webinars) especializados, trabajos y casos prácticos (business cases), lecturas y ejercicios en los que se basarán las sucesivas asignaturas.

El equipo de profesores y tutores podrá ser contactado mediante las funcionalidades que tiene previstas para ello el campus virtual, o de forma más personalizada por correo electrónico, teléfono, fax o correo postal.

Los profesionales que culminen de manera exitosa el programa de la Especialidad en Neuropsicología podrán desarrollar sus funciones en diversos entornos sanitarios hospitalarios o extrahospitalarios asumiendo la especificidad de los objetivos de los servicios. Las distintas intervenciones que se realicen podrán ir dirigidas a individuos, familias y sus respectivos entornos, así como al equipo sanitario y a toda la institución.

A continuación se mencionan algunas de las alternativas:

  • Centros privados de consulta, asesoramiento, evaluación y tratamiento.
  • Centros privados de consulta, asesoramiento, evaluación y tratamiento.
  • Equipos de atención primaria. Equipos de salud mental.
  • Unidades de salud mental en hospitales generales.
  • Unidades de psicología en hospitales generales.
  • Unidades de neuropsicología en hospitales generales.
  • Unidades de rehabilitación hospitalarias o comunitarias.
  • Hospitales o centros de día.
  • Hospitales psiquiátricos.
  • Unidades, hospitales o residencias geriátricas.
  • Unidades u hospitales materno-infantiles.
  • Unidades o centros de atención psicológica infantil.
  • Unidades de dolor crónico y de cuidados paliativos.
  • Centros de voluntariado, organizaciones o asociaciones especializadas (atención a personas con discapacidades, enfermedades raras, enfermedades crónicas, etc.).
  • Centros de atención sociosanitaria.
  • Unidades de salud laboral.
  • Otros dispositivos (centros educativos, equipos de psicología clínica en el ejército, etc.).

E

El ICEB destinará una partida económica para becas de hasta el 70 % del total del coste de este programa, la que no incluye la matrícula, los costes de titulación y legalización. También permitirá el pago en diferentes cuotas. El otorgamiento de la beca dependerá del análisis del perfil académico del aspirante y de su situación económica.

Para solicitarla, el interesado únicamente deberá remitir su solicitud de beca a través del formulario destinado al efecto y que aparece en la página Becas de formación ICEB de este portal web del ICEB. El comité académico examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de beca de formación ICEB.

Información adicional

Modalidad

online

Scroll al inicio