Supervisión para el desarrollo profesional

orientacion-profesional
cuadricula

¿Qué es este servicio ?

Espacio un espacio de desarrollo personal y profesional en el que los destinatarios pueden actualizarse y recibir apoyo en el manejo de la incertidumbre, los retos y los conflictos derivados del desgaste profesional. Ofreciendo un servicio de asesoría y acompañamiento a los profesionales en su día a día y en los retos de su tarea, enseñando estrategias de intervención y adaptación en nuevos contextos y problemáticas que se puedan presentar en el servicio que ofrecen.

Existe entre los profesionales la necesidad de compartir sus experiencias clínicas en el ámbito de su ejercicio profesional, aclarar dudas, confirmar sus planteamientos y generar alternativas de problemáticas que intrínsecamente se quedan sin resolver, por lo que este servicio brinda soporte emocional y profesional en aspectos teóricos, instrumentales y prácticos que contribuyen al desarrollo personal y al crecimiento profesional.

¿De dónde surge la necesidad de este servicio ?

A menudo, los profesionales nos sentimos solos e impotentes por las dificultades diarias que surgen del trabajo directo con la vida de otras personas. Incluso, inmersos en la prisa impuesta por el trabajo diario, no disponemos de tiempo para la reflexión ágil y el replanteamiento de objetivos, estrategias o procedimientos de trabajo en su práctica profesional.

El conocimiento y la experiencia son los dos caminos que llevan a un ejercicio eficiente y de calidad del trabajo de los profesionales de la salud, el bienestar y la educación, u otros profesionales de ámbitos específicos que enfrentan también el bornout y la sobrecarga profesional (profesionales de recursos humanos, directivos intermedios, etc.).

Por ello, aunque el conocimiento puede adquirirse en la formación reglada, tradicional y autodidacta, la experiencia se adquiere mediante el trabajo diario, mediante la investigación y la acción y en el intercambio enriquecedor con otros profesionales los cuales nos aportan alternativas y soluciones viables.

Por ello la importancia de este servicio consiste en generar un espacio de crecimiento, apoyo y asesoría en el campo de la salud, la educación, la intervención social y los recursos humanos, tanto en supervisión individual como grupal.

students

¿A quién va dirigido ?

Si desea ampliar información sobre el ICEB, su oferta formativa, servicios u otra cuestión, puede rellenar el formulario que aparece en esta página y nos pondremos en contacto con usted en breve. Si considera mejor que le atendamos por teléfono, en nuestras oficinas, a continuación incluimos los datos de contacto necesarios. Gracias por su interés en nosotros.

debate
cuadricula

¿Para qué es útil hacer y recibir supervisión?

Para incorporar habilidades de toma de decisión en situaciones inesperadas del trabajo diario: nuevas estrategias de intervención.

Para adaptarnos de manera creativa a nuevos contextos profesionales, y dar respuesta efectiva a nuevas demandas.

Para replantear objetivos de evaluación e intervención, que requieran nuevos aprendizajes y nuevos acompañamientos en el corto plazo.

Analizar, de manera conjunta, intervenciones y acciones que no han resultado del todo eficaces.

Potenciar acciones y estrategias de intervención ya existentes, en contextos propios y ajenos.

Tomar consciencia sobre aquellos elementos personales, que pudieran incidir en las acciones de evaluación e intervención profesional.

Resolver dudas e inquietudes que surgen del trabajo diario.

¿Qué modalidades de supervisión existen ?

Modalidad individual

Duración: 1 hora por sesión.

Precio: 10 sesiones- 500€, 5 sesiones- 325€, 3 sesiones- 210€, 1 sesión- 80€,

Lugar: Online/ presencial en las sedes de PSICODIS (Madrid) y ICEB (Barcelona), o donde el profesional lo solicite.

Metodología: Diagnóstico de la situación personal y de las condiciones sociolaborales en el desempeño profesional, discusión y análisis de casos, análisis situacional y de impacto psicoemocional, puesta en práctica y seguimiento de habilidades adquiridas para la intervención.

Fases: Las sesiones individuales se realizarán con frecuencia regular y previo acuerdo con el supervisado, siguiendo las fases siguientes:

 

 

  • Fases 1- Diagnóstico y Evaluación
  • Primer contacto (2 sesiones)
  • Establecimiento de objetivos, plan de acción y metas a conseguir (y número de sesiones) a conseguir en el espacio de supervisión.
  • Análisis de la situación por la que se demanda el servicio.
  • Factores individuales y sociolaborales

 

  • Fase 2. Plan de intervención Personalizado.
  • 7 sesiones de trabajo.
  • Reflexión, análisis, evaluación o entrenamiento de nuevas estrategias.
  • Evaluación

 

  • Fase 3. Análisis de los Resultados.
  • 1 sesión de trabajo
  • Reflexión, análisis, evaluación del entrenamiento realizado y reajuste de nuevas estrategias si fuese necesario.

 

  • Fase 4. Seguimiento
  • Seguimiento de la implementación y trasferencia de los conocimientos y habilidades a la vida personal y laboral. Se determinarán las sesiones de la mano del cliente y su presupuesto.



Modalidad grupal

Duración: 2 horas, puede ampliarse a 3h según número de participantes

Precio: 5-10 sesiones: 1500 €/ 2 horas, 1-5 sesiones: 1000 €/ 2 horas, 1 -3 sesiones: 750 €/2 horas.

Número de participantes:

  • presencial 5- 15 participantes
  • online- hasta 25 participantes

LugarOnline/ presencial en las sedes de PSICODIS (Madrid) y ICEB (Barcelona), o donde el grupo o institución lo solicite.

Metodología: Diagnóstico de la situación personal-grupal y de las condiciones sociolaborales en el desempeño profesional. Discusión y análisis de casos-situaciones problema. Trabajo en grupo con técnicas psoicodinámicas. Técnicas de rolle-playing, de trabajo en equipo, para la reducción de conflictos, para la mejora del rendimiento grupal, para liderazgo.

Las sesiones grupales se realizarán previo acuerdo con el grupo, organización que contrate la supervisión, siguiendo las fases siguientes:

 

  • Fases 1- Diagnóstico y Evaluación Grupal.
  • Primer contacto (2 sesiones)
  • Análisis de la situación por la que se demanda el servicio.
  • Factores individuales y sociolaborales de partida
  • Establecimiento de objetivos, plan de acción y metas a conseguir (y número de sesiones) a conseguir en el espacio de supervisión grupal.

 

  • Fase 2. Plan de intervención Grupal.
  • 7 sesiones de trabajo.
  • Reflexión, análisis, evaluación o entrenamiento de nuevas estrategias grupales.
  • Puesta en Marcha del programa a ejecutar.

 

  • Fase 3. Análisis de los Resultados
  • 1 sesión de trabajo
  • Reflexión, análisis, evaluación del entrenamiento realizado y reajuste de nuevas estrategias si fuese necesario.

 

  • Fase 4. Seguimiento
  • Seguimiento de la implementación y grado de transferencia de lo aprendido en el grupo dentro de la organización, dificultades, bloqueos, etc. Se determinarán las sesiones de la mano del cliente y su presupuesto.

¿Qué ventajas tiene?

Trabajar de manera práctica competencias técnicas y profesionales.

Lograr una mejor gestión de equipos de trabajo a través de técnicas y habilidades para el manejo grupal.

Obtener aprendizajes y puesta en común de experiencias profesionales para mejorar el desempeño laboral.

Ofrecer soporte emocional y apoyo en situaciones de desgaste profesional o burnout de equipos profesionales y de equipos directivos

Dotar de recursos para afrontar la gestión del estrés laboral en los grupos y equipos.

cuadricula

¿Cómo inscribirme ?

A través de los correos jfigueroa@iceb-edu.com o al teléfono +34, 678718949, especificando intereses (modalidad individual o grupal), disponibilidad y un teléfono o e-mail de contacto. Lo antes posible nos podremos en contacto contigo.

Organizadores

PSICODIS- Orientación y Apoyo y el Internacional Center for Entrepreneurs in Barcelona (ICEB) son los organizadores de este servicio de supervisión profesional a profesionales de los sectores público y privado, para la reducción de la carga profesional y la mejora de la salud laboral.        

Testimonios sobre el Servicio

Scroll al inicio