octubre 25, 2024

Máster en Economía. Online

Ante las transformaciones en curso del mundo contemporáneo, las carreras profesionales internacionales requieren conocimientos y habilidades que desbordan los límites de las disciplinas académicas tradicionales haciendo necesario abordar las relaciones internacionales de forma multidisciplinaria, integrando la teoría y la práctica, nuevas competencias profesionales, habilidades de cooperación social y el pensamiento crítico necesario a la construcción de posibles nuevos escenarios.

El proceso de internacionalización de una empresa, en el actual entorno de globalización, demanda profesionales con una formación interdisciplinaria y dinámica que les permita entender y resolver múltiples problemas interrelacionados, tales como: el funcionamiento de la economía internacional; el procesamiento de información para la investigación de mercados exteriores; el diseño de estrategias de penetración de dichos mercados; la aplicación de técnicas de comercio exterior; la utilización de las herramientas de Internet o la selección, entre numerosas alternativas, de la financiación más adecuada en cada caso.

Una de las virtudes de las relaciones internacionales es su capacidad para estudiar el cambio como fenómeno global e interconectado. La combinación de la estructura metodológica y las referencias disciplinarias del área les permiten abordar cuestiones de ámbito internacional con rigor y conocimientos especializados, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones en sus distintos ámbitos ya sean políticos, económicos, financieros, tecnológicos, culturales o sociales.

Por lo tanto, una adecuada formación en relaciones internacionales equipa a los futuros profesionales con herramientas técnicas, conocimientos sólidos y una perspectiva crítica necesarios para trabajar en cuestiones de calado internacional, ya sea en el servicio público, en empresas internacionales o en proyectos con fin social como fundaciones u organizaciones no gubernamentales (ONG).

El Máster en Economía Global se concibe como plataforma avanzada para potenciar el perfil profesional de los estudiantes con el objetivo de responder a la progresiva internacionalización de gran cantidad de profesiones especializadas que están siendo transformadas por los procesos de globalización. Nos dirigimos a personas que quieran orientar su carrera hacia un futuro en organizaciones internacionales, empresas multinacionales, órganos de gobierno, banca, diplomacia, grupos de medios globales, consultoría internacional, entre otros.

  • Conocer las principales formulaciones teóricas acerca de los procesos de crecimiento económico, desarrollo y crisis en la economía mundial, con el fin de poder formular hipótesis interpretativas de los problemas económicos actuales.
  • Conocer la evolución y el debate sobre las estrategias y modelos de desarrollo aplicados en la economía mundial.
  • Dominar las herramientas analíticas que permitan estudiar los procesos de acumulación, la evolución macroeconómica, la estabilidad financiera, la distribución del ingreso y la especialización productiva de economías desarrolladas y en desarrollo, así como el efecto de las políticas económicas aplicadas en esos contextos.
  • Conocer y utilizar las fuentes estadísticas nacionales e internacionales sobre el desarrollo, las relaciones económicas internacionales y la posición internacional de las economías nacionales.
  • Comprender los aspectos conceptuales y prácticos del diseño y desarrollo de un proyecto de investigación.
  • Dominar las habilidades necesarias para formular y realizar un trabajo de investigación en el ámbito de la economía aplicada. Ello implica ser capaz de establecer los presupuestos teóricos, aplicar diferentes métodos de contrastación empírica y cumplir los requisitos formales del trabajo científico y académico
  • Conocer en profundidad las características estructurales y los condicionantes del proceso de desarrollo, las estrategias de crecimiento económico y las dinámicas fundamentales de las principales áreas de la economía mundial, especialmente la economía europea.
  • Comprender el funcionamiento de la economía internacional y los mercados exteriores.
  • Adquirir la capacidad para elaborar artículos de investigación según las pautas y exigencias de las revistas académicas internacionales de mayor índice de impacto.
  • Identificar el entorno jurídico, fiscal, de negocio y tecnológico internacional de la empresa y su importancia en la actividad empresarial a la hora de emprender proyectos internacionales.
  • Analizar el entorno económico internacional. Realizar una evaluación y planificación estratégica a medio y largo plazo utilizando las herramientas existentes.
  • Dominar el conocimiento de los mercados financieros internacionales, así como de los instrumentos de financiación, con objeto de ayudar a las empresas y organizaciones en la definición de la política financiera.
  • Definir, implementar las estrategias de marketing, ventas y comunicación de una compañía multinacional que se abre a nuevos mercados.
  • Gestionar los recursos para llevar a la práctica un plan de internacionalización de la empresa con éxito, el relanzamiento de una nueva actividad o bien abrir la empresa a nuevos mercados.
  • Detectar los riesgos de una operación de internacionalización de un negocio y recomendar las herramientas e instrumentos para cubrir a la empresa de los mismos.
  • Comprender la importancia de la cooperación internacional en el progreso y el desarrollo social. Conocer las mejores prácticas y políticas de distintos países que lideran los procesos de cooperación para integrarlos como parte de la experiencia adquirida.

Destinatarios: Dado el carácter transversal de la formación en economía global, este programa no solo está destinado a profesionales que pretendan desarrollarse en el mundo académico como docentes o investigadores en la problemática de las relaciones internacionales, sino también a aquellos que desean adquirir competencias estratégicas que supongan una plusvalía en el ámbito en el que se desarrollan laboralmente. Así, teniendo en cuenta los diferentes campos de formación que ofrece este programa, sus destinatarios serían aquellos graduados, procedentes de diversas titulaciones que decidan desarrollar una carrera profesional en materias y perfiles de dimensión internacional (diplomacia y organismos internacionales, periodismo y análisis internacional, consultoría y comercio internacional, internacionalización empresarial, cooperación para el desarrollo, etc.), tanto en el sector público como en el privado.

Requisitos: Los aspirantes a cursar el Máster en Economía Global deberán estar en posesión de un título oficial de grado/carrera (título universitario). Excepcionalmente se considerarán otras posibilidades, sin perjuicio de expedir un título o certificado de extensión universitaria en lugar del título de máster.

Los profesionales que tengan previsto obtener el título de máster para ejercer como mediadores, deben consultar los requisitos establecidos por la legislación de su país para el ejercicio profesional en los diferentes ámbitos de aplicación de la mediación.

Duración: 60 ECTS (European Credit Transfer System). Equivalente a 600 horas lectivas o a 1.500 horas de carga de trabajo distribuidas en 12 meses.

Programa Académico Online

Estructura:

La tabla siguiente recoge la estructura de distribución de créditos del Máster en Economía Global:

Módulos Créditos Horas
Módulo 1. Fundamentos básicos y herramientas técnicas del análisis de la economía global. 10 250
Módulo 2. Teoría y práctica de las relaciones económicas internacionales (REI). 17 425
Módulo 3. Investigación y trabajo de máster. 15 375
Módulo 4. Especialidad (optativa). 18 450
TOTAL 60 1.500

Nota: Un (1) crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 25 horas (10 horas lectivas + 15 horas estudio). Si  el alumno cursa el programa matriculado en una universidad no perteneciente al  Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos – horas puede variar.

Descripción de asignaturas:

A continuación, se presenta la estructura de las asignaturas del programa de Máster en Economía Global:

Módulos Asignaturas ETCS Horas de dedicación
Módulo 1. Fundamentos básicos y herramientas técnicas del análisis de la economía global. 1.1. Macroeconomía. 3,5 87,5
1.2. Microeconomía. 3 75
1.3. Métodos cuantitativos y temas de estadística aplicada. 3,5 87,5
Módulo 2. Teoría y práctica de las relaciones económicas internacionales (REI). 2.1. Historia económica mundial. 4 100
2.2. Teoría de las relaciones económicas internacionales. 5 125
2.3. Economía mundial contemporánea. 4 100
2.4. Coyuntura económica internacional. 4 100
Módulo 3. Investigación y trabajo de máster. 3.1. Métodos y técnicas de investigación. 3 75
3.2. Trabajo de investigación de máster. 12 300
Módulo 4. Especialidad (optativa). (*) 4.1. Especialidad en Comercio Internacional. 18 450
4.2. Especialidad en Finanzas Internacionales. 18 450
4.3. Especialidad en Integración Económica. 18 450
4.4. Especialidad en Cooperación Internacional para el Desarrollo. 18 450
TOTALES 60 1.500
(*) El alumno debe elegir una de las especialidades.
Módulo 1. Fundamentos básicos y herramientas técnicas del análisis de la economía global.
Módulo 2. Teoría y práctica de las relaciones económicas internacionales (REI).
Módulo 3. Investigación y trabajo de máster.
Módulo 4. Especialidad (optativa).

El seguimiento pedagógico del Máster en Economía Global, al igual que el de los demás cursos del ICEB, se realizará online a través del campus virtual o de manera tradicional. Cada alumno tendrá a su disposición un equipo de profesores para los estudios online, el que se ocupará de efectuar su seguimiento y resolver todas las dudas que surjan en el transcurso del máster.

El programa tiene un fuerte contenido aplicado. Las clases se desarrollarán requiriendo una constante participación del alumno. Las evaluaciones se realizarán basándose en la calidad y cantidad de intervenciones del alumno, tomando como referencia los trabajos prácticos y la contribución del estudiante a la generación de conocimiento colectivo. Los profesores lanzarán continuos retos a participar en los fórums online, seminarios web (webinars) especializados, trabajos y casos prácticos (business cases), lecturas y ejercicios en los que se basarán las sucesivas asignaturas.

El equipo de profesores y tutores podrá ser contactado mediante las funcionalidades que tiene previstas para ello el campus virtual, o de forma más personalizada por correo electrónico, teléfono, fax o correo postal.

Los profesionales que culminen de manera exitosa el programa de Máster en Economía Global podrán desempeñar sus labores en diversos centros/servicios y aplicar sus conocimientos a puestos vinculados, entre otros, con:

  • Empresas públicas o privadas
  • Servicios sociales públicos y ONG.
  • Organismos internacionales.
  • Consultoría y comercio internacional.
  • Analista internacional.
  • Periodismo.
  • Centros docentes.
  • Centros de investigación sobre relaciones internacionales.

El ICEB destinará una partida económica para becas de hasta el 70 % del total del coste de este programa, la que no incluye la matrícula, los costes de titulación y legalización. También permitirá el pago en diferentes cuotas. El otorgamiento de la beca dependerá del análisis del perfil académico del aspirante y de su situación económica. Para solicitarla, el interesado únicamente deberá remitir su solicitud de beca a través del formulario destinado al efecto y que aparece en la página Becas de Formación ICEB de este portal web del ICEB. El comité académico examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de Beca de Formación ICEB.

Información adicional

Modalidad

online

Scroll al inicio